
El mayor de los beneficios del oro en la cosmética es la luminosidad que aporta al rostro, estimulando la micro-circulación sanguínea y celular. Nutre y revitaliza la piel con su acción antioxidante, ayuda a reducir las ojeras y mejora y disimula las arrugas, además de reforzar la barrera protectora de la piel, minimizando el efecto de las agresiones externas.
Seguro que muchas de vosotras os preguntáis si añaden el oro por capricho y así aumentan el precio. Lo cierto es que si habéis probado algún producto que contenga ese oro (atención, en un porcentaje mínimo y de calidad) la luminosidad es visible.
En realidad es un potente antioxidante para todo el organismo. Si como copa de noche de fiesta os pasáis al cava con oro en suspensión, estaréis ingiriendo menos calorías y conservando vuestro cuerpo joven por más tiempo.
Hablemos de lo que hace en la piel. No sólo potencia la luminosidad (ideal para pieles apagadas y muy morenas) sino que tiene además un efecto tensor y regenerador: piel visiblemente más joven.
No es la única propiedad rejuvenecedora: combate los radicales libres, esas células sin electrón que van locas por pillar uno y reequilibrarse: menos antirradicales libres, piel más joven. La propiedad menos conocida es que potencia la eficacia de los activos presentes en la crema o serum.
Es decir, el activo aumenta su potencia si viene acompañado de ese oro. Se queda en la superficie de la piel y hace de transporte sin retenciones para esos activos nutritivos, reafirmantes o regenerantes.
En la ya antigüedad se dijo que Cleopatra se hizo fabricar una mascarilla de oro puro para ponérsela mientras dormía. En la dinastía Ching la reina ya utilizaba un rodillo fabricado en oro para masajear la cara y eliminar las arrugas, manteniéndose joven.
También se comentaba que Elizabeth Taylor usaba mascarillas con oro puro de 24 kt. Pero todos conocemos el oro como metal duro y compacto, lo que parece difícil que sea usado en cosmética, igualmente como puede ser difícil con otro metal.
El oro es absolutamente insoluble, la única sustancia que puede solubilizarlo es una mezcla de ácido nítrico y clorhídrico, lo que hace impensable que esté en un cosmético de manera soluble.
Nuestros productos recomendados:

¿Cómo puede penetrar en la piel para que sea activo y tenga las funciones que se le adjudican? Oro de 24kilates, ¿atravesando la barrera epidérmica? ¿No sería lo mismo que llevar un collar colgando o unos pendientes?
El único sistema de penetración es incluirlo en una fórmula coloidal en forma de nano-partículas , son soluciones que las llamamos micelares
La concentración más corriente de esta solución en cosméticos es de 1000 PPM.
Para que pueda ser efectivo, no es solo la aplicación de estas lociones, sino el posterior masaje o con la ayuda de otros componentes que lo pueden vehiculizar, según la marca de los cosméticos como puede ser el ácido alfa poliglutámico (derivado de la soja) que usa UMO.
Estas micro-emulsiones son en definitiva, unas mezclas de aceite, agua y tensioactivos, estas micro-partículas de oro tienen un diámetro de entre 5 a 100, son las nano-partículas.
De esta manera, estas micelas pueden ser transportadas a las capas más profundas de la piel.
Parece extraño que un metal, aunque sea noble, que tenga acciones beneficiosas en un cosmético.
El color del oro ha sido uno de los motivos más habituales para añadirlo en un cosmético, de hecho la UE lo clasifica como colorante concretamente en el etiquetado se le nombra como Cl 77480.
El oro es un buen conductor del calor y de la electricidad, aunque es inalterable a la mayoría de agentes químicos.
Las funciones como cosmético teóricamente es estimular la transferencia de los electrones entre el oro y los iones que se encuentran naturalmente en la piel, así ayuda a estimular la renovación celular al activar la energía de la misma.
Así, el oro, actúa como si se tratara de un pequeño cargador, entre el metal y la electricidad que tenemos en nuestro cuerpo, al entrar en contacto con nuestro cuerpo, este estimula la actividad eléctrica lo que ayuda a mejorar la elasticidad de los tejidos.
Estimula a su vez la formación de colágeno y elastina.
Así que sobre la cuestión que si las joyas en contacto con la piel también activan esta electricidad corporal, no es así, ya que este oro no tiene capacidad de penetrar en la piel.
El oro se usa de muchas maneras en medicina, desde la oligoterapia, hasta en la reducción de la artritis reumatoide gracias a su capacidad de disminuir la inflamación.
En cosmética, una de las funciones más notorias, es la de dar luminosidad a la piel, ya que estimula la micro-circulación sanguínea.
Al mejorar la circulación ayuda a disminuir las ojeras oscuras y a revitalizar la piel.
Como efecto tensor y regenerador, ya que al activar la micro-circulación.
Mejora la formación de células en la capa basal y a su vez estimula el crecimiento celular.
Sobre la formación de colágeno, el oro mejora la formación del mismo, lo que ayuda a mantener elástica la piel.
El colágeno tiende a concentrarse alrededor del oro aumentando la capilaridad y mejorar la regeneración celular de la piel.
Cuando aumenta esta capilaridad celular y activar la circulación sanguínea, mejora el aporte de nutrientes y la activación de la epidermis y la formación del colágeno y la elastina, esto mejora la elasticidad y firmeza de la piel.
Al mejorar el aporte de nutrientes la piel esta más hidratada y luminosa.
El oro, a su vez, actúa como antioxidante al impedir la formación y acumulación de radicales libres.
Centro de estética María Victoria Escalona.
Visitanos en www.malagaestetica.es
Debe estar conectado para enviar un comentario.